ENTRADAS

COMPRA PRESENCIAL

En nuestra boletería de Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sábado de 12 a 19 hs.. Domingo y feriados con función desde las 16 hs..

COMPRA ONLINE

Como siempre, desde www.ticketportal.com.ar podés obtener tu entrada digital.

La entrada digital / e-ticket. sólo podrá ser validada con el archivo original que recibas, ya sea impreso o desde el celular.

  • SI LO TRAES EN EL CELU: NO SE VALIDAN CAPTURAS DE PANTALLA. ¡NO TE QUEDES SIN BATERÍA!
  • SI LO TRAES IMPRESO: NO LO DOBLES POR EL CÓDIGO QR.

VOLVÉ A DISFRUTAR DE LOS SHOWS EN VIVO EN UN ESPACIO SEGURO, COMPROMETIDO CON TODAS LAS MEDIDAS PARA CUIDARTE.

El estadio cumple en todos los casos los requerimientos dispuestos en el protocolo vigente para espectáculos con público en vivo dispuesto por el Gobierno de la Ciudad.

BOLETERÍA LUNA PARK

VENTA PRESENCIAL

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hs. Sábados de 12:00 a 19:00 hs.
Días domingo con función el horario será desde las 16:00 hs.

Sin cargo por servicio.

SISTEMA TICKETPORTAL

VENTA ONLINE

Compra online desde www.ticketportal.com.ar.

TICKETS FALSOS

Informamos a nuestros clientes que para ingresar a los espectáculos sólo se reconocerán como válidas las entradas adquiridas en nuestras boleterías o por medio de TicketPortal, retiradas en sus puntos de venta y retiro oficiales.

KALA MARKA

KALA MARKA
Celebrando el "Willka Kuti"

NB Producciones presenta
KALA MARKA EN ARGENTINA
EL MEJOR ESPECTÁCULO DE MÚSICA Y DANZA DE BOLIVIA CELEBRANDO “WILLKA KUTI”
LA CEREMONIA MÁS IMPORTANTE DE LA CULTURA AYMARA

FESTEJANDO EL 5531 AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO

 

Kala Marka es una de las más importantes y destacadas organizaciones culturales que rescata y difunde la identidad indígena mediante obras que abordan los valores de los pueblos que habitan el Estado Plurinacional de Bolivia que atesora el más rico potencial y puro folclore nativo de Sudamérica. El afamado grupo de música folclórica boliviana se presentará este 20 de junio en el Luna Park a las 18.30hs para celebrar el ritual Willka Kuti, o «Regreso del Sol» del pueblo aymara, siendo una de las manifestaciones más reivindicativas de la cultura aymara, y de los pueblos andinos en general.

Kala Marka brindará un show por todo lo alto, el mismo que los llevó a transitar los más grandes  teatros  de  América  Latina  (el pasado año se realizó en el Teatro Gran Rex con

localidades agotadas). El concierto tiene una duración de dos horas y media, con más de 25 temas de la autoría de los maestros Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque donde el público disfrutará de un espectáculo de danzas y música popular que trae la herencia legada por antigua culturas conservando hondas las raíces autóctonas, donde se despliegan en el escenario bailes como:

La diablada que pertenece a las danzas con máscaras más populares  del  altiplano  boliviano. Es interpretada en el carnaval de Oruro o en las procesiones de "fraternidades" del país, este baile es entendido como "la victoria del bien sobre el mal".

El  Tinku es una danza que representa un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza  en las poblaciones del Norte de Potosí y Sur de Oruro Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse).

Tobas, otra danza folklórica boliviana, que fue creada en Oruro para el carnaval. El nombre de «Tobas», tiene su origen en el Chaco Tarijeño de Bolivia y el significado es integración de pueblos.

La danza del pujllay, tiene un significado ritual para el pueblo Yampara, de Tarabuco, Sucre, está estrechamente vinculada con la época de lluvias, la abundancia y la armonía en agradecimiento a las deidades y antepasados por una cosecha próspera.

Son solo algunos de los géneros y ritmos representados por un ballet de 40 integrantes. Los trajes que acompañan cada danza son maravillosos, fluyen y relucen al compás de las notas de perfecta armonía musical, autóctona, fusionada con estilos como el Jazz o el funk, hacen de Kala Marka un grupo que muestra un espectáculo excepcional.

Todas la música y danzas se aprecian en el transcurso de su presentación que refleja la cultura andino-amazónica que posee Bolivia. Además de los efectos especiales, hacen de este show un evento más allá de lo musical, pues nos permite conocer y apreciar la cultura milenaria a través de su puesta en escena.

Más de Kala Marka:

Sus orígenes se remontan a 1984, cuando en la ciudad de La Paz los músicos aymaras Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque deciden formar un dúo llamado a cambiar la música folklórica de su país.

En sus casi cuatro décadas de trayectoria se han dedicado al rescate, defensa y difusión de las culturas andino-amazónicas, así como a la socialización de sus manifestaciones a través del canto y la danza, que abarcan los géneros de la morenada, caporales, saya, tinku, tobas, huayño, entre otras.

Con casi dos centenares de canciones, al menos la mitad han pasado a formar parte esencial del repertorio del público boliviano, siendo agrupadas en doce álbumes oficiales y destacando a nivel mundial: “Cuando florezca el Chuño” y “Aguas Claras”.

En los últimos años han decidido crear una Organización Cultural, cuyo pilar, junto a la banda, lo constituye el Ballet Oficial Kala Marka. Dirigido por la primera bailarina Paola Miranda, el cuerpo de baile  está  integrado  por  doce  bailarinas y bailarines, quienes a su vez forman parte del plantel docente de una escuela de la agrupación. El objetivo de estapropuesta es compartir  con  el  mundo las centenarias danzas tradicionales del Altiplano,  los Valles y el Oriente de Bolivia.

Kala Marka cambió el contexto cultural local e innovó en la música tradicional sin perder sus raíces. Sus eventos han sido cuidadosamente planificados y organizados con el fin de alcanzar el nivel que los mantiene en la cúspide de las agrupaciones folklóricas del continente.

La conformación actual de la banda es la siguiente: Hugo Gutiérrez (fundador) – Voz, charango y guitarras; Rodolfo Choque (fundador) – Voz y vientos; Didier Mamani – Guitarra acústica; Freddy Huanca – Guitarra eléctrica; Edu Mendoza – Bajo; Fernando Gutiérrez – Vientos; Benjo Chambi – Batería; José Abreu – Percusiones.

Sobre el Willkakuti:

En Bolivia se denomina así a la celebración del Año Nuevo Aymara Amazónico, a las cero horas del 21 de junio. En esta fecha comienza el año 5.531 en el calendario aymara, que se corresponde con el año 531 de la quinta era. Los aymara son un pueblo indigena que vive principalmente en el altiplano andino del país  vecino.

Dicha ceremonia ancestral, ritos y ofrendas en los que participan miles de personas recibiendo el "Willka Kuti" que, según los expertos, no marca sólo el inicio de un nuevo ciclo solar, sino el comienzo de una nueva era.

Cada 20 de junio, las comunidades aymara  se reúnen a los pies del cerro a celebrar  el  Willka Kuti para que el sol regrese y dé su calor a la tierra. Mientras el yatiri prepara las ofrendas con ayuda de su pareja  y  del jikalakata. Las ofrendas son dulces de colores y  flores, también preparan el suyu que es un llamo o alpaca que nace sin vida. Las ofrendas quedan listas  en la mesa ritual para  presentarlas al día siguiente, esa noche la más larga  del año, todos reflexionan y piensan sobre cómo ha sido el año…

EXTIENDE TU BRAZOS AL SOL A ESTE NUEVO CICLO WILLKA KUTI
JUNTO A KALA MARKA EN CONCIERTO
20 DE JUNIO - LUNA PARK - 18.30HS

+info
Kala Marka – Pagina Oficial
Instagram @kalamarkaoficial
Facebook Kala Marka Bolivia
YouTube Kala Marka
Videos del espectáculo
Kalamarka - Agua dulce y amor (Gran Rex) 2022
Kalamarka - Pujllayman Tusuy (Gran Rex) 2022

  • ¿Cómo llegar?
  • Plan de emergencias
  • Recomendaciones al público
  • Personas con discapacidad
  • Preguntas Frecuentes

¿Cómo llegar?

Colectivos / Buses

4, 6, 7, 20, 22, 23, 26, 28, 29, 33, 50, 56, 61, 62, 64, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 111, 126, 129, 130, 140, 143, 146, 152, 159, 180, 195
+ información

Subte/Metro

Línea B | LEANDRO N. ALEM
Línea E | CORREO CENTRAL
+ información

Combi / Minibus

Terminal Madero, frente al estadio, abierta de lunes a domingo de 7 a 23 hs.
+ información

Plan de emergencias

Mapa de contingencia ante una emergencia
Salidas de emergencia

Nuestro estadio cuenta con 15 salidas de emergencia en todos los sectores del estadio debidamente señalizadas para que utilices en caso de que sea necesario. Al ingresar identificá las salidas de emergencia. Localizá y respetá la ubicación de la señalización. No obstruyas los pasillos o puertas de salida.

En caso de emergencia tranquilizá a las personas que están a tu alrededor. Evitá el pánico. Si se requiere evacuar por alguna circunstancia o si se transmite la orden de abandonar el recinto, hacelo por la salida más cercana.

Retirate en forma calma y ordenada del lugar.

Recordá que para el evento hay personal capacitado para la atención de emergencias. Identificá los puestos de atención en caso de requerirlo.

Referente a la Ley Nº 5920 del sistema de autoprotección, el Stadium Luna Park cuenta con la aprobación de dicha Ley mediante la dirección de Defensa Civil.

Prohibído
Se encuentra prohibido el ingreso con objetos que puedan ser arrojados, como elementos pirotécnicos de cualquier índole, explosivos, emanantes de fuegos luminosos y/o similares que representen peligro a los espectadores y personal de trabajo.

Recomendaciones al público

Recomendaciones al público que asiste al estadio
  • No traer elementos de valor.
  • Llevar los bolsos y/o mochilas delante suyo.
  • No ingresar con elementos pirotécnicos o que puedan ser arrojados.
  • No traer banderas.
  • No traer cámaras filmadoras.
  • Evitá traer correas con hebilla metálicas de gran tamaño.
  • No entrar con botellas de vidrio u objetos cortos punzantes.
  • Recordá llevar siempre tus documentos personales, en especial tu Cédula de Identidad y Carnet de salud si estás afiliado.
  • Ingresá ordenadamente, colaborá con los organizadores y autoridades.
  • Sé prudente al ingresar al recinto, no corras, no empujes, hacelo con calma.
  • Al ingresar identificá las salidas de emergencia.
  • Localizá y respetá la ubicación de la señalización.
  • No obstruyas los pasillos o puertas de salida.
  • No corras dentro del recinto.
  • Evitá comportamientos o realizar juegos agresivos con otras personas.
  • No lances objetos al público ni al escenario.
  • Sé respetuoso, paciente y comprensivo con los demás asistentes.
  • Por objetos perdidos consultar en Av. Madero 470 comunicarse a “Seguridad/ Objetos Perdidos” del estadio, teléfono: (011) 5278-5856.

Personas con discapacidad

Accesos para personas con movilidad reducida
El Luna Park se rige por la Ley LEY Nº 24.901 y la RESOLUCION Nº 1700/97.

Los ingresos para personas con dificultad motriz son por Av. Madero 470, Bouchard 499, Bouchard 465 y Bouchard 412. Contamos con rampas y sillas de rueda.

Toda persona del público debe ingresar al estadio con su correspondiente localidad.

En el caso de utilizar silla de ruedas o tener reducida la movilidad, deben informarlo en la Boletería, para comprar en los sectores con accesos y baños aptos para sillas de ruedas o movilidad reducida.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo compro una entrada para un evento en el estadio?

Las entradas pueden adquirirse en nuestras boleterías los siguientes días y horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hs. Sábados de 12:00 a 19:00 hs. Días domingo con función el horario será desde las 16:00 hs.
También podes adquirirlas en el sitio: www.ticketportal.com.ar, de manera online.
Venta telefónica: 11 5353-0606
Y en sus diferentes puntos de venta que puedes encontrar en el sitio: http://www.ticketportal.com.ar/puntos-de-venta-ticketportal.html

¿Puedo reservar una entrada?

Las entradas no pueden ser reservadas.

¿Puedo comprar mi ticket el día del evento?

Las boleterías permanecerán abiertas hasta el comienzo de la función, pero no podemos asegurarte que haya disponibilidad de entradas ya que depende de la demanda de las mismas. Por eso aconsejamos sacar las entradas con anticipación.

¿Qué pasa si compro un ticket a través de un medio no oficial?

Los únicos medios oficiales de venta son:
- Las boleterías del estadio.
- El sistema de venta TicketPortal (venta online, telefónica y sus puntos de venta).
Los lugares de compra de las entradas son debidamente promocionados en los canales oficiales. Las entradas que se ofrezcan por fuera de estos últimos no podemos reconocerlas como válidas. Sugerimos, no comprar entradas fuera de los medios oficiales.

¿Cuáles son los horarios de atención de la boletería?

Las entradas pueden adquirirse en nuestras boleterías los siguientes días y horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hs. Sábados de 12:00 a 19:00 hs. Días domingo con función el horario será desde las 16:00 hs.

¿Cuáles son los horarios de boletería  en vacaciones de invierno?

Los horarios de atención de boleterías durante vacaciones de invierno son todos los días de 10:00 a 19:00 hs.

¿Cuántas entradas puedo comprar?

Existe un límite de compra de hasta 4 entradas por persona.

¿Puedo abonar mi entrada con tarjeta de crédito?

Se puede abonar con tarjetas en un pago.
Se aceptan: Visa, Visa débito, MasterCard, Maestro, Nativa (MasterCard) y American Express (de cualquier banco) y Visa de tarjeta NARANJA (como excepción).
No se aceptan NARANJA y CMR.
En caso de habilitarse más de un pago se informará en el evento publicado en www.lunapark.com.ar.
También se puede abonar en efectivo y con tarjeta de débito.

* Puede suceder que por acuerdo entre la productora del evento y una la entidad crediticia sólo se acepte una determinada tarjeta (ej.: sólo Visa). Para constatar esto aconsejamos visitar el evento en nuestro sitio web oficial www.lunapark.com.ar
* Cuando terminado evento cuenta con preventa exclusiva para clientes de determinado Banco, en ese momento y hasta que se libere la venta general solo  se aceptan las tarjetas emitidas por dicho Banco. Para constatar esto aconsejamos visitar el evento en nuestro sitio web oficial www.lunapark.com.ar

¿Puedo comprar mi entrada con tarjeta de crédito y que la retire otra persona?

La única persona autorizada a recibir o a retirar los tickets es quien figura en la tarjeta de crédito utilizada para dicha compra.

Se rompió mi ticket, ¿qué hago?

Si tenes una entrada con algún tipo de daño (rotura, mojada, etc.) que no permita su correcta identificación y/o lectura, probablemente no puedas ingresar al estadio. Deberías concurrir al lugar en donde la adquiriste para solicitar la reimpresión de la misma. De esta manera no tendrás inconvenientes al momento de la presentación. 

Perdí mi ticket, ¿cómo hago cuando concurra al estadio?

La persona que compró la entrada deberá realizar la denuncia por extravío en una comisaría. Luego debe presentarse en la boletería del Luna Park con la denuncia junto con la tarjeta y/o comprobantes con la que se realizó la compra.

¿Se puede devolver la entrada?

Las entradas no tienen cambio ni devolución.

¿Comprando mi entrada en el estadio cobran cargos por servicio / Service charge?

En las boleterías del Luna Park no se cobra cargo por servicio. Este cargo sólo se reserva para la compra mediante Sistema Ticketportal.

Soy discapacitado, ¿debo pagar entrada?

Los discapacitados y sus acompañantes abonan entradas para todos los eventos que no son de entes gubernamentales. En caso de discapacidad motriz hay un sector especial (con acceso por rampa y a baños para discapacitados) donde se ubican al discapacitado y a su acompañante.
El precio de este sector es el equivalente al menor valor entre los sectores numerados.
La compra de estos tickets se realiza únicamente en la Boletería del Luna Park presentando certificado de discapacidad. Puede hacerlo cualquier persona que presente el certificado y adquirir hasta 2 entradas para ese sector (para la persona con discapacidad y su acompañante).

Soy discapacitado y compré una entrada general, ¿puedo concurrir sin problemas?

Si la discapacidad es motriz, debería haber sacado entrada para el sector destinado a tal efecto.
Le solicitamos que cuando asista al evento se contacte con el “Jefe de Puertas” para que en caso de ser procedente se le facilite el ingreso al sector exclusivo.

¿Cómo puedo averiguar si quedan entradas/tickets para un evento?

Puedes ver la disponibilidad de entradas ingresando al evento en nuestro sitio web oficial: http://www.lunapark.com.ar/

¿Cómo puedo averiguar el precio de las entradas/tickets para un evento?

Podes ver los precios de las entradas accediendo al detalle del evento en el que estés interesada/o dentro de http://www.lunapark.com.ar/

¿Los menores abonan entrada?

Los menores abonan entrada a partir de los 4 años para cualquier evento y a partir de los 2 años para eventos infantiles ocupe o no butaca. (no se permite el ingreso a menores de 4 años a eventos NO considerados infantiles).

¿Pueden entrar los menores?

Los eventos infantiles son ATP (aptos todo público). En los eventos NO considerados infantiles no se permite el ingreso a menores de 4 años y los menores de 4 a 13 años deben estar acompañados por un mayor responsable.
De acuerdo a normativas legales, en cada evento publicado en www.lunapark.com.ar se informa si hubiera una restricción de edad.

¿Está permitido el acceso con cámara de fotos?

El acceso de cámaras de fotos está reservado solo para las del tipo aficionado.

¿Se permite el ingreso con cochecitos de bebé?

Los cochecitos de bebé pueden ingresar al estadio, pero no pueden llegar hasta la butaca.
Una vez ubicados, algún adulto debe acercarse a alguna puerta con el mismo. En este lugar el personal que se encuentra en esa ubicación le proveerá un lugar seguro para el cochecito.

Perdí algo durante el concierto, ¿saben si alguien lo encontró?

Si extraviaste algún objeto dentro del estadio podes comunicarte a “Seguridad/ Objetos Perdidos” del estadio al teléfono: (011) 5278-5856.

¿Te gustaría formar parte de nuestro equipo?

Podes ingresar tus datos, incluido el cv en nuestro sitio web: http://www.lunapark.com.ar/rrhh

¿Se puede entrar con alimentos y/o bebidas?

No se permite el ingreso a la sala con ningún tipo de alimento o bebidas.

¿El concierto se cancela por lluvia?

Los conciertos en nuestro estadio no se cancelan por lluvia.

¿Hay guardarropas?

El estadio no cuenta con guardarropas.

¿Hay estacionamiento?

El estadio  no cuenta con estacionamiento propio. En los alrededores se puede encontrar garajes privados con disponibilidad.

¿Puedo ingresar al sector campo por una puerta distinta a la indicada?

El ingreso al sector campo es indistinto. Los tickets son aceptados en los molinetes de las puertas asignadas a este sector.

¿A qué hora se abren las puertas?

Si el evento cuenta con el sector “campo de pie” las puertas se abren 2 hs. antes del comienzo del evento.
En caso de que el show no cuente este sector, las mismas se abren 1.30 hs. antes del comienzo.

¿Cómo puedo acceder al 2x1 Cablevisión Fibertel?

Para poder usar el beneficio debes obtener tu código en la página de Cablevisión Fibertel: https://www.cablevisionfibertel.com.ar/
Este código deberás presentarlo en la boletería del Luna Park para obtener la promoción.
La compra la tiene que realizar el titular de la tarjeta del beneficio en cuestión.

¿Cuándo viene un determinado grupo, artista o espectáculo?

Lamentablemente no incidimos en la decisión de traer a los artistas, nosotros sólo brindamos el espacio para que las bandas/artistas hagan lo que saben hacer. No nos encargamos de gestionarlos, producirlos, eso lo hacen las productoras de cada artista.

¿Me puedo tomar una fotografía con el artista el día del evento?

Lamentablemente no incidimos en este tipo de situaciones, deberías comunicarte con los canales de comunicación del grupo, artista o espectáculo. Los Meet & Greet son organizados exclusivamente por el grupo, artista ó espectáculo, no teniendo el Estadio Luna Park injerencia con la organización del mismo.